El botijo actualmente ha sido sustituido en la inmnesa mayoría de hogares en detrimento de los frigoríficos aunque era (y és) un invento genial para refrescar el agua.
La arcilla a lo largo de la historia ha tenido múltiples usos que van desde la construcción, a la cocina y la refrigeración.
La principal ventaja es que és capaz de mantener el agua hasta 10 grados centígrados por debajo de la temperatura ambiente y para ello no necesita consumir energía eléctrica. Aunque no lo pueda parecer es una maravilla de la ingeniería.
Los principales factores que hacen posible el efecto enfriamiento son:
- El tipo de arcilla,
- la temperatura a la que ha sido cocida,
- las condiciones ambientales exteriores
- y finalmente la forma física de la vasija.
Por partes: la arcilla debe ser porosa, para que el botijo pueda “sudar”. Por sudar entendemos que el agua traspasa la arcilla y humedece el exterior del botijo. El poro de la arcilla, para que el agua se filtre, depende de la temperatura de cocción de la misma, en ningún caso esa temperatura debe llegar a 1000 ºC, ya que entonces el poro se cierra. Por esa misma norma, si el botijo se barniza deja de ser efectivo.
El botijo funciona mejor en zonas secas, en zonas donde hay mucha humedad ambiental, el botijo suda menos o incluso puede dejar de sudar, por eso en las zonas húmedas el botijo no funciona o no lo hace tan efectivamente.
A este sistema de refrigeración se la llama evaporativa - refrigeración por evaporación - y la piel del ser humano funciona de idéntica forma, deja salir sudor a través de los poros para bajar la temperatura corporal.
A todos los que os animéis a comprar un botijo, recordad que estáis aportando vuestro granito de arena - aunque sea en muy poca medida, toda iniciativa es buena - en la lucha contra el cambio climático.
Por último un consejo antes del primer uso. Es aconsejable realizar un rellenado completo de agua y dejarla reposar durante 24 horas, luego proceded a su vaciado y el botijo ya está listo para su uso. Hay quien le añade la primera vez unas gotas de anís para tamizar el sabor del agua. Para gustos, personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario